Saltar al contenido
  • Programas
  • Planes
Menú
  • Programas
  • Planes
Recurso 1
Acceso
Registro
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data
Menú
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data

Agile Coach

Qué es un Agile coach

En los últimos años, mucho se ha dicho sobre la importancia de Agile en las mejoras de procesos productivo.

 

Un término recurrente en la conversación es “Agile Coach”, de hecho, este puesto de trabajo es considerado como uno de los más prometedores, esto debido a la adopción de las metodologías ágiles en gran parte de las empresas.

 

Ahora bien ¿qué es un Agile Coach y qué hace exactamente? Esto lo descubrirás ahora.

 

Un Agile Coach o coach de metodologías ágiles es el profesional que se encarga de crear y mejorar los procesos en un entorno de metodologías ágiles.

 

Para cumplir con sus funciones como Agile Coach puede ser empleado de una empresa, así como puede trabajar como un asesor externo.

 

Uno de los escenarios más recurrentes en donde se hace necesario la figura del Agile Coach es cuando una empresa quiere hacer un cambio en la forma como trabaja.

 

En este sentido, el Agile Coach ayuda a que el equipo entienda bien los principios del método ágil que están implementando.

Perfil de un Agile Coach

Por lo general, la persona que ejerce la función de Agile Coach tiene experiencia en la gestión de proyectos o la gestión de productos; es muy común que venga de áreas como el IT.

 

Aun así, esa no es la característica más importante del perfil, lo que realmente importa es que conozca mucho sobre metodologías ágiles, como Kanban y Scrum.

 

La experiencia en gestión de proyecto asegura que tenga conocimientos sobre la implementación de estos métodos.

 

Con estas características, el Agile Coach es capaz de guiar y ayudar a la empresa y a los equipos involucrados a la implementación de la metodología que mejor se ajuste para dar correcta solución a los desafíos que se presentan en ese entorno productivo.

Características de un buen Agile Coach

Paciencia

Esta es una habilidad importante entre los profesionales que están implementando cambios significativos en equipos de trabajo.

 

Acompañar a equipos Ágiles no es sencillo, por eso, debe ser paciente al enseñar la metodología, al resolver las dudas de los miembros del equipo de desarrollo, e incluso, para superar los conflictos comunes entre los miembros que no confían en el éxito del método.

 

El ser humano prefiere los escenarios en donde no existen perturbaciones, por lo que, un cambio siempre tendrá que introducirse con paciencia, pero con firmeza.

Resiliencia

La resiliencia nos habla de la habilidad para afrontar el cambio, esta habilidad no es exclusiva del coach, pero sin dudas, este debe ser una persona que promueva una actitud resiliente.

 

En el camino de la implementación habrá victorias y derrotas, pero eso no debe distraernos del objetivo principal.

Pasión por lo que hace

Sin dudas, para poder liderar equipos de trabajos que se someterán a fuertes cambios, es necesario ponerle cariño a lo que se hace. Asimismo, se necesita pasión para seguir aprendiendo e implementando nuevas variaciones en las metodologías ágiles.

Haber conocido el fracaso

Aunque la resiliencia habla de esa facilidad para superar los obstáculos, no es lo mismo decirlo que haberlo vivido.

 

Un Agile Coach debe conocer el fracaso, pero, sobre todo, debe demostrar que es capaz de salir de esa situación. Esto es fundamental porque el proceso de implementación se enfrentará a estas situaciones y es entonces cuando el coach servirá para transmitir la confianza (junto con las herramientas y estrategias).

La doble funcionalidad del Agile Coach

Un coach es un profesional que está en la capacidad de ayudar a superar las dificultades de sus coachees (miembros del equipo de trabajo), ahora bien, para lograrlo, la persona que ejerce de coach debe ser muy observadora e intuitiva, solo así es capaz de detectar las dificultades y proponer soluciones.

 

Un coach no solo da ánimo cuando existe una situación difícil, sino que pone en tus manos las herramientas para que esa situación se supere y que, mediante el aprendizaje, los miembros del equipo de desarrollo puedan recurrir a las herramientas para solucionar situaciones similares que se presenten en el futuro.

¿Cuáles son esas herramientas?

 

En este caso, el coach ofrece toda la filosofía Agile.

 

Esto es un reto en sí mismo para el coach, pues debe estar en constante evolución del conocimiento que puede aportar. De esa misma habilidad para detectar problemas, debe nutrirse para fortalecer constantemente su base de conocimiento sobre métodos ágiles.

 

En este sentido, valdría la pena preguntarse si existe el momento en que la figura del Agile Coach deja de ser relevante para el equipo; la respuesta es no.

 

Recordemos que toda implementación de un sistema que busca la mejora continua está en constante evolución, por lo que, aun y cuando el coach logre transmitir el espíritu Agile, siempre habrá situaciones que requerirán del análisis de alguien experto que pueda ver el problema desde afuera, desde el todo, y pueda ofrecer una solución efectiva.

Tipos de Agile Coach

Más allá de que existan tipos diferenciados de Agile Coaches, lo que te presentaremos son etapas por las que transita un Agile Coach desde que comienza hasta que llega al punto más alto.

Facilitador de equipos ágiles

En esta etapa, el coach es un facilitador de un solo equipo y, por lo general, está especializado en un método ágil. Su función no varía, es decir, ayuda en el proceso de cambio e implementación y asegura que tenga éxito, pero lo hace a esa escala.

Agile Coach

Por lo general, un Agile Coach antes fue un facilitador de equipos, de allí obtuvo la experiencia sobre la implementación de las metodologías. En este caso, el área de influencia es mucho mayor, un Agile Coach trabaja con distintos equipos, en distintos niveles.

 

De su trabajo destaca la integración de los equipos y departamentos, la promoción de buenas prácticas, la asesoría y entrenamiento de facilitadores y el análisis del avance del proceso de transición de un método a otro.

Coach empresarial Agile

Trabaja a nivel de empresa y aunque no trabaja día a día en el proceso, es quien tiene el conocimiento de la organización empresarial y puede sugerir cambios a ese nivel.

Su función principal es cambiar las estructuras generales de la empresa para facilitar que se implementen los principios de Agile.

Agile coach versus Scrum Master

La mayor diferencia entre un Agile Coach y un Scrum Master es el nivel en el que trabajan, aunque mucho aseguran que el Scrum Master es un tipo de Agile coach.

 

En realidad, el Scrum Master entraría en nuestra clasificación dentro del rango de facilitador de equipos. Aun así, podemos repasar las funciones de cada uno y notar la diferencia.

 

Por su parte, el Scrum Master se encarga de un equipo o de varios pocos y se asegura de que se apliquen los principios de la metodología Scrum, asimismo facilita la comunicación entre los miembros y con el Product Owner.

 

En el caso del Agile Coach, encontramos a un profesional que trabaja con varios equipos, bien sea directamente o como un director, lo que hace que la relación con el resto del equipo sea menos cercana que la del Scrum Master.

 

Gracias a esta posición directiva, tiene mayor influencia. Sus labores están más centradas a la orientación y no a la supervisión de equipos (de eso se encarga el Scrum Master).

 

Por último, es más proactivo en la búsqueda de soluciones que se salgan de lo habitual, pues su conocimiento le da los recursos para ser innovador y está en la capacidad de comunicarse a todo nivel con mayor confianza, por lo que, se puede decir, que es un motivador del cambio.

Suscríbete a nuestra Newsletter Business for PROs y recibe a diario un tip sobre negocios, Emprendimiento, Creatividad, Ideas de negocio, Marketing y mucho más…

Cursos

  • Certificado Profesional Agile Coach (CPAC)
  • Certificación Profesional Design Thinking (CPDT)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)

Ecosistema

  • Eventos
  • Recursos
  • Blog

Aréa Alumnos

  • Inicio Sesion ExDis
  • FAQ
  • Reporta una incidencia
  • Campus.ExDis.co

ExDis.co

  • Que es ExDis.co
  • Estamos Contratando
  • ExDis.co para empresas e instituciones
  • Contacto
Facebook-square Instagram Linkedin

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha Plan Estratégico de Marketing y Comercialización para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.”

Una manera de hacer Europa

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha podido mejorar su gestión empresarial, a través de Analítica web. Estas acciones han tenido lugar durante la anualidad 2020-2021. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”

Una manera de hacer Europa.

© EXDIS CO | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS