Metodología Agile: Fomenta el trabajo en equipo y la comunicación cara a cara de todos aquellos integrantes que ocupan diferentes roles dentro del proceso de desarrollo.
La metodología Agile es una práctica que ayuda a promover la iteración continua de desarrollo y testeo.
Agile permite obtener una percepción dividida sobre el producto y pensarlo como construcciones más pequeñas.
En esta metodología, las actividades de desarrollo y testeo son concurrentes, a diferencia de otras metodologías de desarrollo de software.
También fomenta el trabajo en equipo y la comunicación cara a cara de todos aquellos integrantes que ocupan diferentes roles dentro del proceso.
Tanto las empresas cómo las partes interesadas, los desarrolladores y los clientes, deben trabajar juntos en la creación de un producto.
Scrum es un proceso de Agile que permite enfocarse en entregar el valor del negocio en el menor tiempo posible, e inspecciona rápida y repetidamente el software de trabajo real.
También enfatiza la responsabilidad, el trabajo en equipo y el progreso iterativo hacia una meta bien definida.
El marco Scrum generalmente debe enfrentarse al hecho de que los requerimientos probablemente cambien o, en su defecto, que directamente se desconozcan al inicio del proyecto.
En la industria IT, se suele mencionar Scrum, y otras veces Agile.
También es factible que se hable sobre Scrum y Agile o Scrum vs Agile, motivo por el cual es común entender que ambas son lo mismo, como también considerarlas metodologías diferentes.
Entonces, cuando hablamos de Scrum y Agile ¿nos referimos a procesos idénticos o son dos métodos distintos?
La gestión ágil representa varias metodologías de desarrollo de software que han sido influenciadas por el desarrollo iterativo e incremental, que incluye Extreme Programming (XP), Rational Unified Process (RUP), Scrum, y otros.
Los procesos o metodologías Ágiles proveen un entorno en el que se da una evolución constante de los requisitos como resultado del trabajo entre equipos multifuncionales, donde los diferentes roles colaboran entre sí.
A su vez, fomentan un enfoque disciplinado de gestión de proyectos que promueven un conjunto de prácticas determinadas, las cuales permiten la entrega rápida de Software calificado, mejorando el negocio y alineando el desarrollo con las necesidades del cliente.
Este enfoque proporciona flexibilidad para adaptarse a los cambios en los requisitos y prioridades de la empresa.
Las metodologías Agile contrastan con la metodología tradicional Waterfall (enfocado en procesos y herramientas, documentación exhaustiva, negociación de contratos, y planes a seguir) donde todos los requerimientos/requisitos son analizados y documentados desde un principio, mucho antes de que el proyecto comience, siendo éste un proceso rígido con el cual es muy difícil realizar cambios en el software, lo cual lo convierte en una metodología arriesgada y con pérdidas de tiempo considerable.
Debido a esto, en su momento fue necesario considerar una nueva forma de pensar que se centrará en los individuos y las interacciones, en el software de trabajo, la colaboración con los clientes y la respuesta al cambio: una forma ágil de desarrollo de software ya que esto proporciona mucha flexibilidad.
Esta flexibilidad se puede obtener implementando los valores del Manifiesto Agile, al mismo tiempo que se siguen los Agile Frameworks. Scrum, es uno de ellos.
Por lo tanto, Agile es un concepto genérico dentro del cual se encuentran diferentes Agile Frameworks, los cuales siguen los valores dados por el Manifiesto.
Beneficios para los clientes: Esto sucede/Esto se da al permitirse la entrega de las características de alto valor en ciclos más cortos, lo que posibilita a los proveedores responder mejor a los requisitos de desarrollo de los clientes.
Beneficios para los proveedores: Con Agile mejora la satisfacción y la retención de clientes, lo que conduce a un mayor número de contactos a través de referencias positivas.
Calidad: Se realiza una inspección regular del producto en funcionamiento, con pruebas integradas en cada iteración. Esto a su vez permite que el propietario del producto haga los ajustes necesarios cuando surja un problema de calidad.
Visibilidad: La participación activa de los usuarios a lo largo del desarrollo del producto proporciona a las partes interesadas una visibilidad excepcional del progreso del proyecto y del desarrollo del producto.
Flexibilidad: La capacidad de adaptarse rápidamente al cambio es un atributo poderoso de la metodología Scrum.
Control de costos: El proceso de desarrollo ágil tiene una escala de tiempo fija en la que los requerimientos emergen/surgen y evolucionan a medida que el proyecto avanza y el producto se desarrolla. Esto permite un presupuesto fijo.
Auto organización: De esta forma se trabaja en un entorno más saludable para los miembros del equipo. También se genera un ambiente innovador y creativo que favorece el crecimiento.
Colaboración: Se considera la gestión de proyectos como un proceso de creación de valor compartido con equipos que, a pesar de cumplir con diferentes roles, trabajan juntos para ofrecer el máximo valor.
Hitos de tiempo: El tiempo es una restricción limitante en el método Scrum. Por lo cual las reuniones de planificación y revisión Daily Sprint son elementos esenciales.
Desarrollo iterativo: Este principio hace hincapié en cómo gestionar mejor los cambios y crear productos que satisfagan las necesidades de los clientes. También define las responsabilidades de la organización con respecto al desarrollo iterativo.