Saltar al contenido
  • Programas
  • Planes
Menú
  • Programas
  • Planes
Recurso 1
Acceso
Registro
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data
Menú
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data

Agile vs Scrum

Metodología Agile: Fomenta el trabajo en equipo y la comunicación cara a cara de todos aquellos integrantes que ocupan diferentes roles dentro del proceso de desarrollo.

¿Qué es la metodología Agile?

La metodología Agile es una práctica que ayuda a promover la iteración continua de desarrollo y testeo.

 

Agile permite obtener una percepción dividida sobre el producto y pensarlo como construcciones más pequeñas.

 

En esta metodología, las actividades de desarrollo y testeo son concurrentes, a diferencia de otras metodologías de desarrollo de software.

 

También fomenta el trabajo en equipo y la comunicación cara a cara de todos aquellos integrantes que ocupan diferentes roles dentro del proceso.

 

Tanto las empresas cómo las partes interesadas, los desarrolladores y los clientes, deben trabajar juntos en la creación de un producto.

¿Qué es Scrum?

Scrum es un proceso de Agile que permite enfocarse en entregar el valor del negocio en el menor tiempo posible, e inspecciona rápida y repetidamente el software de trabajo real.

 

También enfatiza la responsabilidad, el trabajo en equipo y el progreso iterativo hacia una meta bien definida.

 

El marco Scrum generalmente debe enfrentarse al hecho de que los requerimientos probablemente cambien o, en su defecto, que directamente se desconozcan al inicio del proyecto.

Metodología Agile Vs Scrum

En la industria IT, se suele mencionar Scrum, y otras veces Agile.

 

También es factible que se hable sobre Scrum y Agile o Scrum vs Agile, motivo por el cual es común entender que ambas son lo mismo, como también considerarlas metodologías diferentes.

 

Entonces, cuando hablamos de Scrum y Agile ¿nos referimos a procesos idénticos  o son dos métodos distintos?

 

La gestión ágil representa varias metodologías de desarrollo de software que han sido influenciadas por el desarrollo iterativo e incremental, que incluye Extreme Programming (XP), Rational Unified Process (RUP), Scrum, y otros.

 

Los procesos o metodologías Ágiles proveen un entorno en el que se da una evolución constante de los requisitos como resultado del trabajo entre equipos multifuncionales, donde los diferentes roles colaboran entre sí.

 

A su vez, fomentan un enfoque disciplinado de gestión de proyectos que promueven un conjunto de prácticas determinadas, las cuales permiten la entrega rápida de Software calificado, mejorando el negocio y alineando el desarrollo con las necesidades del cliente.

 

Este enfoque proporciona flexibilidad para adaptarse a los cambios en los requisitos y prioridades de la empresa.

Las metodologías Agile contrastan con la metodología tradicional Waterfall (enfocado en procesos y herramientas, documentación exhaustiva, negociación de contratos, y planes a seguir) donde todos los requerimientos/requisitos son analizados y documentados desde un principio, mucho antes de que el proyecto comience, siendo éste un  proceso rígido con el cual es muy difícil realizar cambios en el software, lo cual lo convierte en una metodología arriesgada y con pérdidas de tiempo considerable.

 

Debido a esto, en su momento fue necesario considerar una nueva forma de pensar que se centrará en  los individuos y las interacciones, en el software de trabajo, la colaboración con los clientes y la respuesta al cambio: una forma ágil de desarrollo de software ya que esto proporciona mucha flexibilidad.

 

Esta flexibilidad se puede obtener implementando los valores del Manifiesto Agile, al mismo tiempo que se siguen los Agile Frameworks. Scrum, es uno de ellos.

 

Por lo tanto, Agile es un concepto genérico dentro del cual se encuentran diferentes Agile Frameworks, los cuales siguen los valores dados por el Manifiesto.

Algunos beneficios Agile

Beneficios para los clientes: Esto sucede/Esto se da al permitirse la entrega de las características de alto valor en ciclos más cortos, lo que posibilita a los proveedores responder mejor a los requisitos de desarrollo de los clientes.

 

Beneficios para los proveedores: Con Agile mejora la satisfacción y la retención de clientes, lo que conduce a un mayor número de contactos a través de referencias positivas.

 

Calidad: Se realiza una inspección regular del producto en funcionamiento, con pruebas integradas en cada iteración. Esto a su vez permite que el propietario del producto haga los ajustes necesarios cuando surja un problema de calidad.

 

Visibilidad: La participación activa de los usuarios a lo largo del desarrollo del producto proporciona a las partes interesadas una visibilidad excepcional del progreso del proyecto y del desarrollo del producto.

 

Flexibilidad:  La capacidad de adaptarse rápidamente al cambio es un atributo poderoso de la metodología Scrum.

 

Control de costos: El proceso de desarrollo ágil tiene una escala de tiempo fija en la que los requerimientos emergen/surgen y evolucionan a medida que el proyecto avanza y el producto se desarrolla. Esto permite un presupuesto fijo.

Diferencias entre Agile y Scrum

Agile:

  • Agile es una metodología de desarrollo basada en un enfoque iterativo e incremental.

 

  • El desarrollo de software ágil es considerado como el más adecuado para entornos que cuentan con un equipo de desarrollo de proyectos pequeño pero experto.

 

  • El liderazgo juega un papel vital.

 

  • Comparado con el Scrum es un método más rígido, por lo tanto, no hay mucho espacio para cambios frecuentes.

 

  • Involucra colaboraciones e interacciones cara a cara entre los miembros de varios equipos multifuncionales.

 

  • Puede requerir mucho proceso de desarrollo inicial y cambio organizacional.

 

  • Este método  necesita una entrega frecuente al usuario final para su retroalimentación.

 

  • Cada paso del desarrollo (como requisitos, análisis, diseño) son continuamente monitoreados durante el ciclo de vida.

 

  • El jefe de proyecto se encarga de todas las tareas.

 

  • Al estimular la retroalimentación durante el proceso por parte del usuario final, el producto final será más útil.

 

  • Entrega y actualiza el software regularmente.

 

  • El diseño y la ejecución deben ser sencillos.

 

  • La prioridad es siempre satisfacer al cliente, proporcionando una entrega continua de software valioso.

 

  • El software de trabajo es la medida más elemental del progreso.

Scrum:

  • Scrum es una de las implementaciones de la metodología ágil, en la que se entregan al cliente avances cada dos o tres semanas.

 

  • Se utiliza idealmente en proyectos en los que los requisitos cambian rápidamente.

 

  • Fomenta un equipo auto-organizado y multifuncional.

 

  • La flexibilidad es su mayor ventaja, ya que reacciona rápidamente a los cambios.

 

  • En Scrum, la colaboración se logra en reuniones diarias de soporte con roles fijos asignados al Scrum Master, al propietario del producto y a los miembros del equipo.

 

  • No se necesitan demasiados cambios mientras se implementa este proceso.

 

  • Después de cada sprint, se entrega un avance al cliente para su retroalimentación/feedback.

 

  • Al final de cada sprint se ofrece una demostración de la funcionalidad para que se puedan tomar comentarios antes del próximo sprint.

 

  • No hay un líder de equipo sino que todos los miembros del mismo se ocupan de los asuntos o problemas.

 

  • La reunión diaria de sprint se lleva a cabo para revisar el proceso y obtener el feedback correspondiente con el cual decidir el futuro del proyecto.

 

  • Cuando el equipo haya terminado con las actividades del sprint actual, se puede planear el siguiente.

 

  • El diseño y la ejecución pueden ser innovadores y experimentales.

 

  • El control empírico de procesos es una filosofía fundamental de los procesos basados en Scrum.

 

  • El software de trabajo no es una medida elemental.

Principios Agile

  • Adoptar los cambios, incluso en las últimas etapas de desarrollo. Los procesos ágiles permiten que esto suceda de acuerdo a la ventaja competitiva del cliente.

 

  • Los empresarios y desarrolladores deben trabajar diariamente a lo largo de todo el proyecto.

 

  • La atención a la excelencia técnica y al diseño correcto mejora la agilidad.

 

  • El equipo ágil trabaja para ser más efectivo, abiertos a ajustar su comportamiento de acuerdo al proyecto.

Principios Scrum

  • Auto organización: De esta forma se trabaja en un entorno más saludable para los miembros del equipo. También se genera un ambiente innovador y creativo que favorece el crecimiento.

 

  • Colaboración: Se considera la gestión de proyectos como un proceso de creación de valor compartido con equipos que, a pesar de cumplir con diferentes roles, trabajan juntos para ofrecer el máximo valor.

 

  • Hitos de tiempo: El tiempo es una restricción limitante en el método Scrum. Por lo cual las reuniones de planificación y revisión Daily Sprint son elementos esenciales.

 

  • Desarrollo iterativo: Este principio hace hincapié en cómo gestionar mejor los cambios y crear productos que satisfagan las necesidades de los clientes. También define las responsabilidades de la organización con respecto al desarrollo iterativo.

Suscríbete a nuestra Newsletter Business for PROs y recibe a diario un tip sobre negocios, Emprendimiento, Creatividad, Ideas de negocio, Marketing y mucho más…

Cursos

  • Certificado Profesional Agile Coach (CPAC)
  • Certificación Profesional Design Thinking (CPDT)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)

Ecosistema

  • Eventos
  • Recursos
  • Blog

Aréa Alumnos

  • Inicio Sesion ExDis
  • FAQ
  • Reporta una incidencia
  • Campus.ExDis.co

ExDis.co

  • Que es ExDis.co
  • Estamos Contratando
  • ExDis.co para empresas e instituciones
  • Contacto
Facebook-square Instagram Linkedin

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha Plan Estratégico de Marketing y Comercialización para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.”

Una manera de hacer Europa

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha podido mejorar su gestión empresarial, a través de Analítica web. Estas acciones han tenido lugar durante la anualidad 2020-2021. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”

Una manera de hacer Europa.

© EXDIS CO | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS