Saltar al contenido
  • Programas
  • Planes
Menú
  • Programas
  • Planes
Recurso 1
Acceso
Registro
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data
Menú
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data

Kanban vs Scrum

Kanban vs Scrum

Kanban vs Scrum

Entre las metodologías ágiles, los métodos Kanban y Scrum son los más implementados, quizá porque son los más conocidos. Por esto, es inevitable comparar Kanban vs Scrum para determinar cuál se ajusta mejor a nuestro proyecto.

 

Más adelante, veremos que muchos optan por implementar un método híbrido que les ofrece muy buenos resultados, pero antes, estudiemos las diferencias entre Scrum y Kanban para determinar qué hace atractivo a cada uno.

 

Comencemos definiendo los métodos.

 

Mientras que Kanban es un método ágil que se apoya en un tablero en donde una tarjeta, que representa la actividad, se mueve según la etapa del proceso en que esté, Scrum es una metodología que se basa en la creación de pequeños lotes llamados sprints – ideal para el desarrollo de softwares -, los cuales son programados para que se terminen en poco tiempo, añadiendo gran valor al producto final.

 

Mientras que, en Kanban, las actividades pueden durar horas y un ciclo se puede terminar en un día, el trabajo con Scrum es acumulativo, es decir, cada sprint es una pieza de un rompecabezas que da como resultado un producto terminado.

 

Asimismo, el Kanban no busca establecer nuevos roles ni crear nuevas responsabilidades, mientras que el Scrum tiene tres roles bien marcados y un sistema de eventos que lo caracteriza.

 

Conozcamos las ventajas de cada una de estas metodologías ágiles que nos ayudarán con la comparación de Kanban vs Scrum.

Kanban: Pros y Contras

Aunque el Kanban es un método ágil, debemos contrastar las ventajas vs las desventajas para conocer si puede ser implementado en nuestro entorno de trabajo.

Ventajas del Kanban

Es un método flexible

El método Kanban se diseña alrededor de las actividades y no alrededor del tiempo, por lo que, puede ajustarse para cumplir con las demandas del cliente.

 

Cuenta con un sistema de priorización con el que podemos decidir si hacer o no una actividad, dependiendo del tiempo que tengamos y considerando su importancia para el proceso. Como producto de la transformación digital, existen softwares especializados en Kanban, que facilitan mucho la implementación y el análisis.

Todos los miembros del equipo de producción saben qué se está haciendo

Al ser un método gráfico, con Kanban, todos saben qué se está haciendo y en qué etapa va cada actividad. Eso permite tomar decisiones instantáneas para garantizar que el proceso fluya adecuadamente.

 

Es una metodología visible y transparente, por lo que, existen grandes posibilidades para la mejora continua.

Es un método muy fácil de adoptar

Para implementar Kanban solo es necesario diseñar el tablero con las columnas clave que representan las etapas del proceso, definir las actividades de nuestro proceso y su prioridad.

 

En este método no se definen nuevos roles ni responsabilidades, tampoco es necesario realizar reuniones muy extensas para que el equipo de producción entienda el proceso. El objetivo del Kanban es entregar mejoras muy pequeñas, pero continuas, por lo que no propone grandes cambios.

Es un método visual que nos permite identificar los cuellos de botellas del proceso

La acumulación de tarjetas en una columna del tablero es una prueba visual de que existe un cuello de botella, es decir, que el proceso no fluye como es debido.

 

Al ofrecer esta ayuda visual, el equipo puede tomar decisiones basadas en los compromisos establecidos y, así, desatascar el cuello de botella. En este método, se limita el número de tarjetas que pueden coexistir en un punto del proceso, eso ayuda a evitar inconvenientes que frenan la producción.

Evita la producción en exceso, lo que ahorra tiempo y dinero

Esta metodología ágil está basada en la producción tipo pull, es decir, que solo se produce lo que el cliente demande. Al producir a contra pedido, invertimos el tiempo en producto que sabemos que se va a vender, esto ayuda a optimizar la inversión de tiempo y dinero.

Desventajas del Kanban

Siguiendo con la comparación del Kanban vs Scrum, veamos las desventajas del primero.

No permite la producción basada en la mezcla de productos

Está basado en un sistema de producción que no varía y que sirve para todos los productos, por lo que, una mezcla de productos hará que se altere el proceso, esto gracias a la necesidad de introducir cambios en las columnas del tablero.

Es menos efectivo si se comparten recursos con otros departamentos

Para que el método Kanban funcione, cada elemento del equipo debe estar dedicado al 100% a las actividades del proceso.

 

Si existieran dos tableros, en dos departamentos distintos y un miembro participa en ambos, este no podría priorizar las actividades importantes de forma óptima.

 

Asimismo, el método está en contra del multitasking, por lo que prefiere que cada miembro se concentre en culminar la tarea asignada sin que nada lo distraiga.

Si no se desarrolla bien el tablero, se bloquea el desarrollo

Es común que una pobre definición de las etapas clave resulte en un proceso que no fluye, complicando la identificación del problema. Lo mismo ocurre si implementamos el método y no lo actualizamos teniendo como premisa la mejora continua.

No da buenos resultados para proceso productivos largos

Esto es así porque no permite modificaciones mientras se cumple un ciclo, por lo que las mejoras tendrían efecto mucho tiempo después, poniendo en riesgo la calidad de producto.

Es sensible a los cambios significativos

Al contar con un equipo limitado, que cumple con un número determinado de tareas en un plazo establecido, no es posible que este equipo se adapte al doble de producción.

En todo caso, podrán sacar el producto, pero incumpliendo con los tiempos de entrega.

Scrum: Pros y Contras

Ahora veamos las ventajas y desventajas de Scrum vs Kanban.

Ventajas de Scrum

El método favorece la comunicación

Entre las características más destacadas del método Scrum están los eventos o reuniones que se dan durante todo el sprint.

 

En estas reuniones se comentan las acciones y se retroalimenta el equipo, por lo que todos están bien informados.

Todos conocen los esfuerzos realizados por cada miembro

Con las reuniones diarias o Daily Meeting, cada miembro del equipo expresa qué ha hecho y qué hará, así, todos conocen el estado actual y el avance del sprint.

Se pueden manejar proyectos de gran envergadura

Como se trata de un método que divide el producto final en pequeñas iteraciones, hace que sea más sencillo desarrollar productos que conllevan mucho tiempo.

Es flexible ante el cambio y los ajustes

Al terminar cada sprint se hace una reunión, allí se evalúa el proceso y las actividades y se definen las actividades del nuevo sprint.

 

Es en este punto donde se pueden introducir cambios en el proceso para que el producto final satisfaga las expectativas del cliente.

Entregas consecutivas

Que se hagan sprint de un mes, permite al cliente ir revisando el producto y dando su aprobación, lo que resulta en un desarrollo menos riesgoso que satisface las expectativas de calidad del producto.

Desventajas de Scrum

Debe esperar que termine el sprint para introducir cambios

Esto significa que, por un mes o el tiempo que tarda el sprint, no se pueden hacer cambios, ni pequeños ni grandes, por lo que no es muy flexible a corto plazo. Esta imposibilidad de cambiar puede llevar a que una iteración sea rechazada porque los objetivos del cliente han cambiado.

No es sencillo de adoptar

Al definirse tres roles distintos, es necesario hacer una planificación, además se debe educar a los miembros del equipo y se debe instaurar la cultural de las reuniones.

 

Asimismo, el Product Owner puede no estar familiarizado con la gestión del Product Backlog, por lo que deberá pasar por un proceso de aprendizaje.

Las reuniones pueden llevar mucho tiempo

Todos los días se realiza una reunión, asimismo, al comenzar y al terminar el sprint se realizan dos reuniones más, esto consume tiempo que se puede invertir en el desarrollo del producto.

Muchas veces no se respetan las bases del método

Aunque no es una desventaja propia del método Scrum, no deja de ser cierto que, los equipos de trabajo se ven obligados a adoptar cambios en el transcurso del sprint para cumplir con los objetivos.

¿Qué es Scrumban?

En palabras muy sencillas, el Scrumban es un método que toma en cuenta lo mejor de cada método y se pensó para que los equipos de Scrum hicieran la transición al Kanban.

 

Del Kanban toma la parte visual, organizando las tareas en un tablero, mientras que del Scrum toma los eventos y reuniones, además de planificar el proceso en Sprints.

 

La implementación es mucho más sencilla porque no requiere que se actualicen los roles existentes.

Suscríbete a nuestra Newsletter Business for PROs y recibe a diario un tip sobre negocios, Emprendimiento, Creatividad, Ideas de negocio, Marketing y mucho más…

Cursos

  • Certificado Profesional Agile Coach (CPAC)
  • Certificación Profesional Design Thinking (CPDT)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)

Ecosistema

  • Eventos
  • Recursos
  • Blog

Aréa Alumnos

  • Inicio Sesion ExDis
  • FAQ
  • Reporta una incidencia
  • Campus.ExDis.co

ExDis.co

  • Que es ExDis.co
  • Estamos Contratando
  • ExDis.co para empresas e instituciones
  • Contacto
Facebook-square Instagram Linkedin

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha Plan Estratégico de Marketing y Comercialización para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.”

Una manera de hacer Europa

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha podido mejorar su gestión empresarial, a través de Analítica web. Estas acciones han tenido lugar durante la anualidad 2020-2021. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”

Una manera de hacer Europa.

© EXDIS CO | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS