Saltar al contenido
  • Programas
  • Planes
Menú
  • Programas
  • Planes
Recurso 1
Acceso
Registro
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data
Menú
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data

Manifiesto Agile

Manifiesto Agile

Manifiesto Agile

En el año 2001, diecisiete personas pasaron una semana entera (en UTAH, USA) trabajando sobre un nuevo concepto para desarrollar proyectos que cambiaria por completo el desarrollo de software y además muchas otras industrias y empresas.

 

Dichas personas compartían una misma visión sobre los procedimientos y métodos que se usaban en aquella época a la hora de afrontar el desarrollo de proyectos de software.

 

Para ellos, el problema radicaba en que las empresas centraban muchos esfuerzos (demasiados) en planificar y documentar hasta el mas mínimo detalle de un proyecto de software, dejando en un segundo plano lo más relevante de todo: el resultado que entregarían a su cliente y el valor real que entregarían.

 

Tras dicha semana de trabajo, aquel grupo de personas salieron de su “retiro espiritual” con lo que ellos bautizaron como el “manifiesto ágil”, compuesto por cuatro valores de negocio respaldados por doce principios que a la postre transformaría por completo la industria del desarrollo de software y esta en la actualidad convirtiéndose en una tendencia imparable en multitud de sectores e industria de todo tipo.

El objetivo del Manifiesto Ágil

Lo que buscaban los creadores del manifiesto era juntar en un único documento las mejores prácticas y recomendaciones que permitieran desarrollar y aplicar la filosofia agil no solo en proyectos de desarrollo de software, sino también en otro tipo de proyectos.

 

Para ello, los cuatro valores que conforman el manifiesto agil promueven el desarrollo de proyectos centrados en la calidad y la creación de un producto que satisfaga las expectativas de los clientes.

 

Además, los doce principios que forman parte del manifiesto agil buscan generar un entorno de trabajo centrado el equipo y en el cliente, alineando los objetivos comerciales de la empresa con las necesidades del cliente y adaptando los entornos de trabajo a los constantes cambios en los proyectos y en los mercados.

 

Vamos a ver a continuación los valores y los principios del manifiesto ágil.

Los cuatro valores del manifiesto ágil

El manifiesto Ágil se fundamenta sobre cuatro valores:

 

– Prioriza individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
– Prioriza resultados tangibles sobre redacción de documentación
– Prioriza colaboración con el cliente sobre contrato estrictos y detallados
– Prioriza la respuesta al cambio sobre seguir el plan establecido

 

No debemos confundirnos y pensar que el manifiesto ágil resta importancia a los elementos de la derecha (procesos y herramientas, documentación, contratos…) y reconociendo su importancia, le concede más relevancia a los elementos de la izquierda (personas, resultados, colaboración con el cliente y adaptación).

Los doce principios del manifiesto ágil

El manifiesto ágil realmente nació en la necesidad de encontrar un espacio común entre las distintas metodologías ágiles existentes, como puede ser Scrum, Extreme programing, Cristal y otras metodologías de desarrollo de software.

 

Los 12 principios que forman parte por lo tanto de manifiesto ágil son:

 

1- Satisfacer a los clientes mediante la entrega rápida y continua de resultados tangibles y que aporte valor.

 

2- Dividir los proyectos en tareas más pequeñas que se pueden completar rápidamente.

 

3- Reconocer que los equipos auto organizados pueden entregar mejores resultados.

 

4- Confiar en las personas y facilitar el entorno y el apoyo necesario para que puedan desenvolver su trabajo de forma optima

 

5- Crear procesos que promuevan mejoras continuas.

 

6- Mantener un ritmo constante de finalización y entrega de trabajo terminado

 

7- Estar abiertos al cambio y a la adaptación del proyecto incluso cuando estos surgen en la mitad de un proyecto en desarrollo.

 

8- Reunir de forma continuada a los miembros del equipo con los clientes (y/o stakeholders) para analizar el avance del proyecto.

 

9- Facilitar e impulsar (regularmente) la reflexión por parte de los equipos sobre cómo mejorar los procesos, reducir tiempos y eliminar desperdicios.

 

10- Medir el progreso del proyecto por la cantidad de tareas completadas.

 

11- Búsqueda continua de la calidad.

 

12- Aprovechar los cambios para crear una ventaja competitiva en el proyecto o en la empresa.

La revolución de las metodologías ágiles

A pesar de que la filosofía ágil nació para aplicarse en el desarrollo de software, lo cierto es que hoy en día podemos encontrar multitud de ejemplos de aplicación de dicha filosofía y sus metodologías en un sinfín de sectores e industrias.

 

La empresa NPR ha aplicado las metodologías ágiles con éxito y ha conseguido reducir sus costes de programación en un 66%, gran resultado sin duda.

 

Pero también es cierto que las metodologías ágiles están siendo aplicadas por ejemplo por equipos de investigación para desarrollar curas para diversas enfermedades.

 

Nosotros mismos, desde RobertoTouza.com hemos trabajado con infinidad de instituciones, empresas y organizaciones para aplicar los principios agiles en multitud de sectores y proyectos.

 

La empresa Philip Morris Internacional (Tabacalera), la empresa Sodimac-Corona (retail), la empresa Klepierre Management (property) y la empresa Atento (outsourcing) son solo algunos ejemplos de organizaciones a las que hemos ayudado a implantar metodologías ágiles.

Suscríbete a nuestra Newsletter Business for PROs y recibe a diario un tip sobre negocios, Emprendimiento, Creatividad, Ideas de negocio, Marketing y mucho más…

Cursos

  • Certificado Profesional Agile Coach (CPAC)
  • Certificación Profesional Design Thinking (CPDT)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)

Ecosistema

  • Eventos
  • Recursos
  • Blog

Aréa Alumnos

  • Inicio Sesion ExDis
  • FAQ
  • Reporta una incidencia
  • Campus.ExDis.co

ExDis.co

  • Que es ExDis.co
  • Estamos Contratando
  • ExDis.co para empresas e instituciones
  • Contacto
Facebook-square Instagram Linkedin

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha Plan Estratégico de Marketing y Comercialización para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.”

Una manera de hacer Europa

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha podido mejorar su gestión empresarial, a través de Analítica web. Estas acciones han tenido lugar durante la anualidad 2020-2021. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”

Una manera de hacer Europa.

© EXDIS CO | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS