Scrum, como metodología ágil, nos ofrece beneficios importantes para organizar la producción mientras se fomenta la optimización de la inversión al desarrollar un producto que cuenta con características que aportan valor al cliente.
El Scrum Board o tablero Scrum es una herramienta visual que permite al equipo de desarrollo mantener la comunicación constante, fortaleciendo el conocimiento de las actividades que se están desarrollando y en qué etapa del proceso están cada una de ellas.
Para el Scrum Board no existen normas formales, cada equipo confecciona su tablero de la manera en que sea más cómoda su gestión, aunque es común que todos sigan un patrón común.
Aunque la razón principal del uso del Scrum Board es visualizar qué está haciendo cada miembro del equipo y cómo está avanzando la iteración o Sprint, tiene otros motivos:
Como es de esperar, para que el Scrum Board o tablero Scrum pueda aportar estos beneficios, es importante que sea colocado en un lugar visible, no solo de forma física, sino de forma digital en los casos que el equipo de desarrollo decida trabajar con un software.
Cuando nos referimos a visible, queremos decir que todos tengan accesos a toda la información, en un tablero físico es más evidente, por lo que hay que pensar en maneras para trasladar esa visibilidad al tablero digital.
Por ejemplo, es necesario que, en el tablero digital, los miembros puedan filtrar la información por historia de usuario, por miembro del equipo o por estado de las actividades.
En el caso específico de los tableros físicos, debe escogerse un lugar en donde los miembros sientan que les pertenece, por lo que no se aconseja que se coloque en la oficina de un gerente o en una sala de conferencia, sino en una zona común.
Lo primero que debes saber es que el contenido del Scrum Board se crea una vez que se definen las historias de usuario para la iteración o Sprint.
Si el proyecto lo requiere, se puede crear un tablero general, que contenga todas las historias que se irán creando en cada Sprint, pero este tablero es más útil para el Product Owner que para el equipo de desarrollo.
En el tablero del Sprint, además de las historias del Sprint Backlog, se agregará cada una de las actividades que se van a desarrollar para satisfacer los acuerdos de dicha historia.
Existen dos tipos de tableros:
Por lo general, se trata de una superficie blanca que se divide en etapas de procesos.
Cada actividad es representada con una tarjeta que, casi siempre, es un papel tipo Post-it.
Se sugiere que este tablero tenga el tamaño adecuado para que entren todas las historias de forma que sea sencilla su visualización; no sería funcional un tablero en donde no se pudiesen distinguir ni las tareas ni las etapas del proceso.
Las aplicaciones más comúnmente usadas para crear estos tableros son: JIRA y Trello.
La primera es de pago, pero es la más usada para este tipo de tablero porque permite visualizar y hacer seguimiento a cada sprint. Trello, por su parte, es una herramienta gratuita, muy sencilla de usar, que funciona como un tablero físico.
Se suele usar más para Kanban, pero si se diseña bien, puede ser usada como Tablero Scrum.
Si este es tu primer proyecto implementando Scrum, es importante que uses el tablero de forma evolutiva, es decir, que comiences con lo más básico y que luego, según vayan sucediendo las iteraciones, vayas agregando más información.
La razón de este procedimiento se basa en que debes tener un Scrum Board que funcione en tu equipo, por lo que, debe ajustarse a sus necesidades.
Para este punto, el equipo de trabajo está familiarizado con el Scrum Board, por lo que puede ir sumando elementos informativos que ayuden a visualizar el trabajo que se está realizando en esa iteración.
Como ya es familiar el tablero Scrum, se puede migrar a un tablero digital o pueden trabajar con ambos tableros para tener un respaldo de la información, que sea accesible en cualquier parte.
La principal diferencia de los dos es su papel dentro de la metodología scrum.
En Kanban, el tablero es la herramienta principal, por lo que suele ser mucho más complejo, ya que contiene toda la información necesaria para que los miembros del equipo entiendan en qué punto del proceso están.
Un tablero Scrum, por su parte, es una herramienta auxiliar que ayuda a fortalecer la comunicación entre los miembros del equipo.
Una iteración en Scrum es posible sin un tablero, pues existen reuniones diarias donde los miembros se ponen al día, mientras que, no es posible implementar Kanban sin su tablero.