Saltar al contenido
  • Programas
  • Planes
Menú
  • Programas
  • Planes
Recurso 1
Acceso
Registro
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data
Menú
  • Agile
    • Agile Coach
    • Scrum
    • Agile vs Scrum
    • Burndown chart
    • El método de Desarrollo Ágil
    • Framework scrum
    • Kanban
    • Gestión Ágil de proyectos
    • Kanban board
    • Kanban vs Scrum
    • Lean y Agile: Diferencias y similitudes
    • Manifiesto Agile
    • Metodología Kanban
    • Metodología Scrum
    • Product Backlog
    • Product Owner
    • Qué es Agile
    • Qué es Kanban
    • Qué es Scrum
    • Roles Scrum
    • Scrum Board
    • Gestión Ágil vs Gestión Tradicional
  • Innovación
    • ¿Qué es Innovación Disruptiva?
    • Design Thinking
    • Empresas Innovadoras
    • Innovación Abierta
    • Innovación en las Empresas
    • Qué es Innovación
    • Intra-Emprendimiento
  • Tecnología e Industria 4.0
    • Nuevas tecnologías
    • Internet de las cosas
    • Inteligencia Artificial
    • Industria 4.0
    • Impresión 3D
    • Cloud Computing
    • Blockchain
    • Big Data

Innovación Abierta

Qué es la Innovación Abierta

La Innovación Abierta es un concepto acuñado por Henry Chesbrough en contraposición a la Innovación Cerrada; de acuerdo con este modelo se anima a las organizaciones a utilizar fuentes externas de investigación, desarrollo y/o innovación, así como a compartir este tipo de recursos con otros.

 

Este proceso de innovación permite el uso de entradas y salidas de diferentes conocimientos para acelerar la innovación interna y ampliar los mercados para el uso externo de la innovación. Esto quiere decir que este proceso de innovación (también conocido como open innovation) asume que las empresas pueden y deben utilizar tanto ideas externas como internas – así como también caminos internos y externos hacia el mercado – a medida que buscan el avance de su tecnología.

El modelo de innovación abierta está basado en la idea fundamental de que el conocimiento útil está ahora muy difundido en toda la sociedad. Ninguna organización tiene el monopolio de grandes ideas, y cada una de ellas –  si importar cuán efectivas sean internamente –  necesita involucrarse profunda y extensamente con las redes y comunidades de conocimiento externas, ya que esas ideas y tecnologías son las que se utilizaran al practicar este modelo dentro de su propio negocio, permitiendo así que las internas vayan al exterior para que otras empresas las utilicen. 

Las prácticas de innovación abierta se originaron dentro de grandes firmas como IBM, Philips y Unilever. Ellas pueden ser aplicadas en pequeñas firmas, incluso en industrias de baja tecnología. Estas prácticas de innovación abierta han llegado tanto a gobiernos como a organizaciones sociales.

 

Organizaciones sin fines de lucro como “Emergencia” en Italia construyen asociaciones de colaboración de manera efectiva en zonas de conflicto donde eso podría parecer imposible. Las iniciativas de Datos Abiertos y Ciudades Abiertas están compartiendo ese conocimiento útil con los ciudadanos, proporcionando nuevas formas de empoderar a las personas para que mejoren sus vidas.  Con Open Innovation 2.0, se están desarrollando nuevas políticas de innovación para acelerar estas tendencias.

La innovación abierta se ha extendido de esta forma debido a su enfoque open, el cual se corresponde mucho más estrechamente con el estado de los conocimientos en la mayoría de las industrias actuales.  Enfoques tradicionales fueron utilizados para desarrollar una innovación dentro de una única estructura organizativa: el camino desde el laboratorio hasta el mercado se realizó a través de una única empresa integrada verticalmente. 

 

Cualquier farmacéutica o gran empresa de consumo hacia 1955 desarrollaba su trabajo con un modelo cerrado que asumia que el conocimiento útil era escaso, por lo cual había que innovar y crear aquel conocimiento que se necesitará.

 

El modelo innovación abierta supone que el conocimiento útil está generalizado, por lo que es necesario innovar desarrollando mecanismos eficaces para acceder a éste y compartirlo con otros.  El enfoque cerrado requiere demasiado dinero, demasiado tiempo y conlleva demasiado riesgo para la organización innovadora.  Siempre que el conocimiento útil es abundante, los enfoques de innovación abierta pueden funcionar mejor – en las tres dimensiones de dinero, tiempo y riesgo –  que el modelo de innovación cerrada.

Acelerar innovación abierta

Una serie de estudios que emplean la Encuesta de Innovación Comunitaria han demostrado que las organizaciones con más fuentes externas de conocimiento logran mejores resultados de innovación que aquellas con menos fuentes, controlando así otros factores.  Una encuesta reciente de 125 grandes empresas también reveló que las empresas que emplean la innovación abierta están obteniendo mejores resultados de innovación.

 

Una de las principales novedades con respecto a este tema, es la iniciativa Open Innovation 2.0, liderada por la Comisión Europea, la cual lleva a la innovación abierta más allá de las asociaciones y colaboraciones individuales, acercándose a redes de colaboración, ecosistemas y comunidades.  Como se ha señalado anteriormente, esto también invita a adoptar nuevas perspectivas sobre la política de innovación, desde la difusión de datos hasta la protección de la propiedad intelectual y los depósitos públicos de información.

¿Qué es la innovación abierta y cerrada?

La forma en que se crea la innovación es lo que determinará si es abierta o cerrada. Mientras que una innovación cerrada se desarrolla en un entorno empresarial autónomo, la innovación abierta incorpora el conocimiento externo a la gestión de la innovación.

Modelo de Innovación cerrada

El modelo de innovación cerrada está basado en la idea de que las innovaciones son desarrolladas por las propias empresas.

 

Generación de ideas, desarrollo y la comercialización, son procesos de innovación que tienen lugar indefectiblemente dentro de la empresa, por lo cual, la apertura hacia el exterior es imposible.

 

Las innovaciones sólo se desarrollan dentro de unos límites empresariales claramente definidos. De esta forma, la tecnología, los procesos y la propiedad intelectual permanecen bajo el control de la empresa innovadora.

Modelo de Innovación abierta

Al implementar este modelo dentro de un negocio, el proceso de innovación va más allá de las fronteras de la empresa con la finalidad de aumentar el potencial de innovación propio a través del uso estratégico activo del entorno. Así nace la innovación, por medio de la interacción de ideas, tecnologías, procesos y canales de venta internos y externos, con el objetivo de que la empresa desarrolle productos, servicios o modelos de negocio innovadores y prometedores. 

 

Todo puede ser integrado a lo largo de este proceso, desde empleados propios, clientes, proveedores, usuarios de LEAD, universidades, hasta competidores o empresas de otras industrias.

Suscríbete a nuestra Newsletter Business for PROs y recibe a diario un tip sobre negocios, Emprendimiento, Creatividad, Ideas de negocio, Marketing y mucho más…

Cursos

  • Certificado Profesional Agile Coach (CPAC)
  • Certificación Profesional Design Thinking (CPDT)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)
  • Certificado Profesional Big Data (CPBD)

Ecosistema

  • Eventos
  • Recursos
  • Blog

Aréa Alumnos

  • Inicio Sesion ExDis
  • FAQ
  • Reporta una incidencia
  • Campus.ExDis.co

ExDis.co

  • Que es ExDis.co
  • Estamos Contratando
  • ExDis.co para empresas e instituciones
  • Contacto
Facebook-square Instagram Linkedin

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha Plan Estratégico de Marketing y Comercialización para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.”

Una manera de hacer Europa

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcia de Arousa.

 

Nadielabs Investments SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha podido mejorar su gestión empresarial, a través de Analítica web. Estas acciones han tenido lugar durante la anualidad 2020-2021. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”

Una manera de hacer Europa.

© EXDIS CO | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS