Un intraemprendimiento es el sistema en el que los principios del espíritu empresarial se practican dentro de los límites de una empresa. Los “intrapreneur” son personas con iniciativa que asumen la responsabilidad crear nuevos productos y servicios innovando con ideas y procesos dentro de la organización. Este individuo es capaz de liderar y no teme al riesgo. Por lo tanto, se puede decir que un intrapreneur posee los mismos rasgos que un emprendedor, pero su diferencia está en que lleva a cabo la innovación dentro de una compañía ya establecida y no tiene a cargo el trabajo de desarrollar una actividad emprendedora por sí mismo.
La innovación debe ser reconocida como una función permanente de una empresa exitosa, al igual que otras funciones empresariales como la contabilidad, las operaciones, las ventas y las finanzas. Es difícil imaginar una gran empresa sin un departamento o división de mercadeo, sin embargo, hace menos de 50 años el mercadeo como una función de negocios, profesión y departamento no existía. Lo mismo ocurre con la innovación hoy en día. Si las empresas quieren ser capaces de innovar de manera consistente, necesitan profesionales dedicados a la innovación para llevar a cabo las funciones de descubrimiento, desarrollo, incubación, aceleración y escalamiento. Las innovaciones que cambian el juego requieren un enfoque holístico en toda la organización.
El concepto de un intraemprendimiento puede ser bien entendido en contraste con el de emprendimiento. A continuación, se presentan los puntos de distinción entre estos dos términos: emprendimiento e intraemprendimiento.
La iniciativa empresarial – o “emprendimiento” – no consiste en renunciar a un trabajo full – time para comenzar una compañía propia, sino que se trata de contar con una pasión genuina a la hora de resolver problemas, y luego ampliar el negocio o proyecto en la dirección correcta para desarrollar una actividad emprendedora.
Por el contrario, un intrapreneur es un emprendedor interno – dentro de las empresas con intraemprendimiento – quien utiliza las habilidades empresariales sin incurrir en los riesgos asociados a esas actividades.
Entonces ¿cómo promover este espíritu empresarial dentro de las empresas que apuntan a un intraemprendimiento ?:
Desde que se acuñó el término en la década de 1980, el intrapreneurship se ha vendido a las empresas como una solución general para fomentar la innovación. Se ha promovido entre los trabajadores como una forma de captar la creatividad y el entusiasmo del espíritu empresarial, pero con más recursos y menos riesgos.
Uno de los ejemplos clásicos de un intrapreneur es Paul Buchheit. Este intrapreneur fue noticia a principios del año 2000 por su innovación en soluciones de búsqueda y almacenamiento, creando dentro de Google la casilla de correos Gmail. Buchheit también es conocido por su trabajo en Google AdSense durante su estadía en la empresa de Internet.
El botón “Me gusta” de Facebook. La PlayStation de Sony. Los Post-It. Todos estos productos se consideran también ejemplos legendarios del poder del intrapreneurship: creatividad, iniciativa e innovación empresarial dentro de grandes organizaciones establecidas.
Spencer Silver, desarrolló la nota Post-It mientras estaba en 3M.
Steven Sasson, el ingeniero de Kodak que inventó la cámara digital portátil al mismo tiempo que trabajaba para la compañía.
Estos ejemplos de empresas con intraemprendimiento muestran que la innovación tiene que ser un esfuerzo de toda la empresa, apoyado de arriba a abajo por sistemas, estructuras y una cultura de negocio que fomente las ideas y creación de nuevos productos y servicios transformadores. Las empresas deben institucionalizar la innovación en lugar de esperar que ésta fluya simplemente de los intraprendedores que operan dentro de las estructuras existentes.
Para desarrollar, incubar y escalar ideas innovadoras que cambien el juego, las organizaciones deben crear un sistema de gestión de la innovación en toda la empresa que incluya estos elementos principales:
Para que esto se cumpla, las empresas con intraemprendimiento necesitan crear carreras de innovación en lugar de sólo puestos de trabajo de innovación. Las personas con iniciativas son el activo de innovación más preciado e importante de una empresa para la creación de nuevos productos y servicios significativos.
Si bien el concepto de “intrapreneurship” entiende esto, enfoca sus esperanzas en un genio que pueda intervenir para salvar el día. En cambio, se debe empezar a pensar en la innovación como una capacidad que necesita el apoyo de toda la organización. Al igual que los contadores y los gerentes de recursos humanos, los profesionales de la innovación necesitan funciones, responsabilidades, incentivos de desempeño y trayectorias profesionales claramente definidas, así como oportunidades significativas de capacitación y desarrollo.
Contratar a algunos individuos talentosos con iniciativas y esperar que suceda lo mejor sin cambiar nada dentro de la compañía para la producción de nuevo productos y servicios es algo imposible de que suceda. Las empresas con intraemprendimiento necesitan un plan estratégico para profesionalizar e institucionalizar la innovación en sus organizaciones. Esta es la única manera de alimentar las innovaciones revolucionarias necesarias para el futuro de la empresa.