La tecnología se apoya en la ciencia y utiliza conocimientos que permiten diseñar los medios y herramientas que satisfacen las necesidades de los seres humanos. Esta se ha refinado a sí misma permitiendo encontrar desarrollo tecnológico que dé una mejor respuesta a los problemas, que las soluciones con las que contábamos. Aunque pueden ser vistas como innecesarias, las nuevas tecnologías nos están llevando un paso más allá, logrando ofrecer un mayor grado de satisfacción y de confort.
Las nuevas tecnologías no son más que el resultado de la aplicación de procedimientos científicos para mejorar la respuesta ante una problemática. Al ser nuevas, ofrecen una visión diferente, más eficiente, incluso innovadoras. Como todo, la tecnología evoluciona teniendo en cuenta la mejora continua, dando como resultado soluciones que nunca se nos hubieran pasado por la mente.
Las nuevas tecnologías se encuentran en todos lados. Un claro ejemplo son las nuevas tecnologías de la comunicación, las cuales contemplan la transmisión de la información de forma más eficiente, usando, por ejemplo, una conexión a Internet más rápida. Asimismo, los canales de comunicación han evolucionado en esta nueva era tecnológica, lo que satisface necesidades estéticas, haciendo que la solución sea más amigable con los usuarios.
Pero las nuevas tecnologías no se detienen en la comunicación, en otras áreas como la medicina, los alimentos, e incluso en el cine y en el desarrollo aeroespacial, vemos nuevos avances que permiten una mejor gestión de recursos y, en casos determinados, han hecho posible ciertos procedimientos que antes eran complicados.
La tecnología, sin importar si es nueva u obsoleta, siempre ha tenido la misma motivación: dar solución a problemas. Aun así, no deja de ser cierto que el avance tecnológico más reciente ha traído consigo la automatización a niveles que nunca habíamos visto.
Comúnmente asociada a las transacciones bancarias, la tecnología blockchain puede ser útil en distintas áreas. Se caracteriza por ser un registro que se distribuye por una red de nodos; este registro es único y todas las partes que lo integran y tienen acceso a él pueden verificar que la transacción es válida.
La inteligencia artificial, en palabras sencillas, es un conjunto de tecnologías que tienen como fin dotar a las máquinas de la habilidad de pensar y razonar por cuenta propia, es decir, la máquina comienza a tener características propias del ser humano.
El Internet de las cosas es el conjunto de tecnología que conecta aparatos entre sí para realizar acciones sin que exista la intervención de seres humanos. Todos estos aparatos o equipos son identificables, localizables y controlables a través del internet.
Con el big data podemos explorar grandes cantidades de datos para extraer información útil para nuestros negocios. Con esta tecnología podemos tener el conocimiento necesario para el desarrollo de productos y estrategias que responsan a la necesidad de nuestros clientes.
La robótica va de la mano con la inteligencia artificial y se trata de una rama de la tecnología que busca diseñar y manufacturar maquinaria que sea capaz de realizar tareas que antes eran llevadas a cabo por seres humanos.
Esta tecnología ofrece el acceso remoto a aplicaciones usando el Internet, pudiendo almacenar y procesar datos sin la necesidad de instalar el software en tu computador.
La realidad virtual ofrece la posibilidad de crear espacios virtuales que simulan la realidad. Hasta ahora, la realidad virtual solo sirve para el entretenimiento, aunque pueden tener un fin más complejo, como visitar un lugar sin tener que trasladarte hasta él.
Con la realidad aumentada podemos agregar capaz de información a lo que ya existe, su uso más común es el de visualizar cómo se vería un espacio si se realizan algunas modificaciones. Es empleado por empresas para dar valor añadido a lo que venden. Por ejemplo, puedes ver cómo queda un color de pintura, o un mueble nuevo.
Las nuevas tecnologías, aunque estén muy enfocadas en la comunicación, no se limitan a ella. El avance tecnológico se puede encontrar en cualquier área y su uso está relacionado con la automatización de procesos.
En algunos casos, como las tecnologías de blockchain, el uso y aplicación está basado en la descentralización de procesos, mientras que, con la robótica, se busca hacer más eficiente el proceso productivo, no solo porque la máquina lo puede hacer más rápido, sino porque puede trabajar más tiempo, cometiendo menos errores.
Una constante en el uso de las nuevas tecnologías es que está al alcance de todos, permitiendo que la optimización de proceso no solo se dé a nivel industrial, sino individual. La versatilidad de las nuevas tecnologías permite personalizar su uso para satisfacer las expectativas de cada usuario.
Adicionalmente a las tecnologías nombradas, en el 2020 se desarrollan avances que, como toda tecnología, suma un paso más a la resolución de las necesidades del ser humano. Entre estas nuevas tecnologías están:
Con la cual podremos conectarnos a Internet de forma más rápida y cuya aplicación no se limita a los móviles, sino que hará más eficiente el uso de coches y ciudades inteligentes, además de mejorar las interacciones relacionados con el internet de las cosas.
Con esta tecnología se busca triplicar la velocidad de descarga, lo que supondrá una experiencia más placentera cuando nos conectemos al Internet. Además, con esta tecnología se espera la conectividad de más equipo a una sola red, con la garantía de mejorar la calidad de dicha conexión.
Esta tecnología permitirá refinar la aplicación de la inteligencia artificial. Con machine learning, las máquinas podrán tener acceso a más datos para estudiarlos, de forma más eficiente, logrando que la toma de decisiones sea más acertada.
Es otra tecnología que se ha visto beneficiada por el machine learning y permite una interacción más eficiente del humano con la máquina.
Como consecuencia de la mejor conectividad, los coches y ciudades podrán desarrollarse más a partir del 2020. Por su lado, los drones, que también se conectan a Internet, serán desarrollados para que sean autónomos y que puedan integrarse en actividades cotidianas como el transporte e incluso la vigilancia y seguridad.
Por último, debemos destacar el trabajo de la innovación para frenar el avance del cambio climático. En el 2020 y en los años venideros encontraremos tecnología que permitirá hacer un mejor uso de los recursos naturales. En un sentido amplio, toda la tecnología que se cree para optimizar el uso de recursos será positiva para el ambiente.